Música de fondo

Desearía tener mis objetivos siempre a la mano, o más bien, siempre presentes, para —bueno— lograrlos. Ahora mismo no los tengo claros y estoy a pocos días de reescribir mis objetivos del Q4 de 2025, de octubre a diciembre. Puede que sea útil tenerlos disponibles en mi cel en un MindMap o en Sheets, o… (regresión mental), mejor aún en Excel.

Recientemente decidí que, para aprender mejor, debo consumir contenidos más largos. Como todos, sufro demasiado por lo atractivo del vórtex de Instagram. El NYT o Amazon (Kindle) pueden proveer estos contenidos más largos, y trabajarlos dentro de este mismo Journal me ayuda: bajar mis insights, el impacto a la agenda y todos los días hacer una revisión mental sobre qué consumí, dónde estuvo mi mente hoy y dónde me gustaría que estuviera mañana.

Con este journal busco observar y documentar mi propio proceso de aprendizaje.

Entonces, ¿qué hice hoy? Invertí mi día en pruebas de laboratorio. Leí noticias en el NYT, ahora que he dejado Instagram, y justo estoy tratando de consumir estos contenidos más largos. Intenté revisar todos mis documentos para la reflexión diaria, pero son decenas de documentos, y nunca me ha funcionado; en cambio, reducir la revisión a una agenda semanal, vinculada a mis objetivos trimestrales —que a su vez preparo de forma cuatrimestral junto con la planeación anual— debería bastar para mantenerme “on track”. Lograr los objetivos trimestrales y hacer una revisión mental diaria debería ser suficiente.

Vamos revisando mi día (dónde estuvo mi mente):

  • Caminata en Colomos con JL, y le conté del documental sobre la familia Trump. Elegí eso porque pensé que “entendiendo a la familia entenderé al hombre”. Esta conversación a JL le alteró la paz interior, pues vió cómo esas dinámicas familiares tóxicas —la validación de Fred Trump hacia Donald a través de aplastar a todos a su alrededor— empezando con el destierro emocional de su hermano mayor, terminó hasta nuestros días con Trump como presidente y escalando hasta alcanzar dimensiones globales.

  • La noticia de la salida de Jimmy Kimmel de Disney.

  • Estuve escuchando The Deceptive Mind (The Great Courses), que en esta ocasión habló de casos de científicos de alto perfil con errores de pensamiento.

Hay días en que me obsesiono con figuras como Charlie Kirk o Candace Owens; y noto que me roban paz. Me pregunto si quiero que esas voces sean la “música de fondo” de mi subconsciente todo el día. Con el reciente asesinato de Kirk, definitivamente condeno el asesinato de un padre de familia como este joven hombre. Habiendo dicho eso, su mensaje de libertad de expresión estadounidense, válido, pero no usando el vehículo que usaba a base de retórica altamente entrenada para aplastar oponentes curiosos.

Sí, sí. Hay que leer noticias y opiniones. Pocas personas observan que hay un precio que pagamos en paz mental y ancho de banda. ¿Cuánto ancha de banda quiero darle al NYT o a los periódicos de otras partes del mundo -incluido México- en un día dado? Esto afecta nuestra presencia. Quizá esto debería llevar mi atención al tipo de contenidos que decido consumir con mucho cuidado: por eso trato de observar si realmente los contenidos que consumo realmente están alineados al impacto que quiero crear. Para el día de hoy termino observando que mi energía se fue en una realidad estadounidense, habiéndole podido invertir una fracción del tiempo que le dí.

Podría limitar la exposición a esas noticias y concentrarme más en mi realidad mexicana e hispana. Junto al NYT, ya bajé la app del Universal, y adiós YouTube, y adiós Instagram. Qué vergüenza. Sé muy poco, demasiado poco sobre Claudia Sheinbaum, y el contexto mexicano. Esto es conocimiento fundacional para mí. ¿Qué oportunidades puedo crear si el consumo de las noticias internacionales las redujera y, aprendiera más sobre mi contexto mexicano?…. ¿qué pasaría si leyera menos noticias, y aprendiera más sobre arte, cocina, y sumara más al trabajo que estoy haciendo en Orandino? No quiero distraerme con el “objeto brillante” que el Guardian, o el NYT publica en el día, o sí, pero con mesura, sino invertir en los contenidos que de verdad construyen una base sólida, una plataforma de conocimiento para que en donde yo puedo actuar, realmente genere un cambio.

Siguiente
Siguiente

Banned Books, Burned Books; regresando a las plataformas de aprendizaje