Lo que estoy leyendo

Creé esta sección para parafrasear los contenidos que yo en lo personal consumo.

Sé que yo digo “leer”. Personalemente siento que los contenidos que más se consumen para aprender con calidad vienen en formato de libro.

La palabra escrita en papel sigue siendo el vehículo para aprender por excelencia, aunque también existen las conferencias, las sesiones de networking, ser mentoreado por algún experto o clases en línea. Bajo la premisa de que leer es escuchar, y escribir es articular, aquí hablo de los contenidos que elijo leer o escuchar, buscando mejorar mi nivel de entendimiento. Los contenidos que consumo, en general, los elijo pensando en lo que quiero lograr en mi día y en la vida independientemente del formato en que encuento los contenidos que necesito.

Pretendo modelar el día a día de una persona que busca y exige transformarse en un lector que puede generar impacto. Me he elegido como el experimento vivo, en un ejercicio en tiempo real de auto-observación.

Creo que es posible aprender a exigirle más a la lectura; hay que descubrir cómo cada uno de nosotros, en ejercicios que son muy personales. Yo correré el mío. Buscaré compartirte mis pequeños descubrimientos personales, que a veces, sospecho tienen matices de ser universales. Aprenderemos a buscar y explorar el pajar para encontrar la aguja que cada uno de nosotros está buscando, para construirnos bajo la mirada de la mejor versión de nosotros mismos.

Preguntas comunes

  • Quiero mostrar cómo cultivo y cómo trabajo mi entorno y realidad para aprender a leer mejor cuando somos adultos. Soy voluntaria en tiempo real para compartir mi propia auto-observación publicamente, para que más gente adquiera este hábito, y sean líderes en autoaprendizaje, crianza de lectores, para que la lectura se vuelva realmente el motor de cambio de la persona, la familia y la sociedad que tanto necesitamos.

  • Para que leamos con sentido y propósito claro basado en herramientas de autoconocimiento, visión de vida, plan de vida y otros, y que seamos capaces de llevar a la acción. Busco formar agentes de cambio, por la urgencia por poder tomar acción en la escala personal, familiar y social.

  • Como dijo el gato de Cheshire a Alicia en el país de las Maravillas: “si no sabes a dónde vas, entonces no importa el camino que tomes”.

    El autoconocimiento es fundamental en la agenda de lectura de una persona interesada en construirse. El autoconocimiento, al igual que la agenda lectora deben trabajarse y muchas veces adaptarse a la continua realidad cambiante del lector.

    No quiere decir que esto equivalga a nunca tener algo caprichoso para leer, pero, tristemente, en el extremo de solo leer por capricho, sin un proyecto por enmedio, será difícil la ejecución de una visión de vida.

  • Una lectura de impacto, debería basarse en quiénes somos y hacia dónde vamos. El propósito de por qué y qué leer es más claro si ya has trabajado tu autoconocimiento.

    Un mismo contenido puede ser leído por motivaciones distintas. Cuando trabajas y has trabajado tu autoconocimiento tenazmente, es más fácil ver brotar las cosas que deberíamos aprender.

    Existen mega categorías o sea, nuestras motivaciones para leer, y puede ser por razones de entretenimiento, de información o de entendimiento. Yo le agregaría una cuarta categoría que sería por formación de otros, cuando lees para enseñar a leer.

    En este blog, se habla principalmente de la categoría de lectura por entendimiento, porque nuestro propósito es aprender a aprender para poder actuar.

    Afortunadamente, al buscar mejorar nuestro entendimiento la gran mayoría de las veces también nos entretenemos, y ampliamos la información alrededor del tema. Cuando creemos que si al leer por entretenimiento, porque es el acto de leer, vamos a cambiar nuestra vida, es aquí cuando tenemos que aplicar el criterio para elegir contenidos cada vez más acertados.

  • A mi me ha pasado, al menos en temporadas de mi vida. Me he llegado a decir que leer es aburrido, y busco, en los tiempos asignados para leer, alguna otra actividad que me desvía. Leer es escuchar, y ya sea la lectura clásica, o un podcast de formato largo, o una clase en línea…. Todos, para mí, son formatos igual de útiles de los que se puede aprender. La competencia real por nuestra atención, a la que le sacamos muy poco provecho son los formatos de videos hiper cortos como los que podemos encontrar en Instagram, TikTok o Facebook, que consumen y agotan nuestra atención más allá del tiempo que estuvimos enganchados en la pantalla. En Quiero Leer abordaremos cómo cuidar nuestra atención y nuestro enfoque y cómo hacerle para exponernos conscientemente a contenidos de mejor calidad y más largos, que nos permitan trabajar la atención, el enfoque y la creatividad.

  • Mi opinión es que niños lectores surgen de familias lectoras. Si los adultos leen es más fácil alentar a los niños a leer. Como madre de dos niños que ya leen, leo con ellos libros que les interesan. Mi campaña por ser mejores lectores empieza en casa.