Banned Books, Burned Books; regresando a las plataformas de aprendizaje
La lista inmensa. Las razones, a veces increíbles. Banned Books, Burned Books, es el curso que estoy escuchando en estos días a través de “The Great Courses”, o más bien “The Great Courses Plus” (tiene que ver que la empresa vendió a otra empresa y no podían mantener el nombre original). Banned Books, Burned Books es un increíble viaje hacia los libros censurados principalmente en Estados Unidos y Europa, desde Shakespeare hasta Harry Potter; lo más interesante no son los libros que la gente decide censurar, sino, en mi opinión, la autocensura social de algunos autores de demográficos sub-representados en los stands de libros que encontramos en los anaqueles de las bibliotecas y librerías.
Sin importar, “The Great Courses Plus” es una plataforma que tiene varios cursos que se pueden consumir como podcasts o como videos con sus guías de estudio disponibles en PDF. Voy bien, voy muy bien con este curso, creo que ya voy en el episodio 19 de 24 episodios, por lo que creo que ya me formé una idea más o menos redonda de lo que abarcará este curso.
Todo empezó hace unos días que estuve forrando los cuadernos de mis hijos para este regreso a clases. Forrar libros es aburrido, hasta que pones un podcast y te sumes en la historia. Mientras las manos están ocupadas, la mente es liberada para viajar a destinos distintos para sumirse en historias increíbles.
Empecé con EdX, también una super plataforma de aprendizaje. El problema con EdX, de la Universidad de Harvard, es que es una plataforma que tienes que leer desde la pantalla y combinarlo con los videos que se presentan. El formato no es adecuado para una madre, como yo, que justo aprovecha este formato de Podcast para liberar las manos para la lavada de trastes, hacer un poco de caminata matutina en el parque, choferear a los hijos. Vaya que de EdX se puede aprender un buen, pero la actitud debe ser diferente. Apuntes en mano, atención total, disposición de combinar el consumo con lectura y escucha.
“The Great Courses”, no es mi contenido favorito, mi contenido GO-TO en cuestión de disponibilidad en internet. Sueño con la posibilidad de volverme alumna de “Peterson Academy”, y algún día lo seré. Hace mucho no exploro “Coursera” ni “Udemy”, y recuerdo que los buenos contenidos, los que realmente enganchaban eran dificiles de encontrar, pero si sí los encontrabas, también podía ser una buena opción. “MindValley” tiene contenido interesante, pero a veces siento que es contenido poco riguroso, aunque allí justo aprendí la metodología de “Lifebook” que ha cambiado mi vida. “Masterclass”, por su parte, se siente no como clases, si no como una conversación con un mentor, que también me encanta, solo que siento que no son contenidos pilares, y que para aprender las bases, es simplemente mejor acudir a los contenidos más rigurosos.
“The Great Courses” tiene un poco de todo a un precio razonable. ¿Qué plataforma de Educación usas tu cuando quieres aprender algo nuevo?